fbpx

La Tristeza

la tristeza
Picture of Javiera Morales Daviu

Javiera Morales Daviu

Las seis emociones básicas según Alexander Lowen: La Tristeza

La Tristeza: El Abrazo Silencioso del Alma

En la quietud de esta imagen se esconde un susurro que todos hemos escuchado alguna vez: la tristeza. Un rostro que descansa sobre la palma de la mano, unos brazos que envuelven el cuerpo como un refugio, y una serenidad que parece invitarnos a sentir, a recordar, a sanar.

La tristeza, según Alexander Lowen, no es enemiga ni debilidad; es el río que fluye por nuestro interior, cargando las aguas de nuestras pérdidas, nuestros duelos y nuestras despedidas. Es una emoción profundamente humana que nos invita a volver a casa, a nuestro centro, y a escucharnos en el silencio. En esta imagen, vemos el acto más valiente de todos: rendirse a lo que duele sin huir, permitiendo que las lágrimas sean el puente entre el dolor y la sanación.

El cuerpo habla en la tristeza. Los brazos cruzados, como un escudo que a la vez protege y consuela, nos recuerdan que en esos momentos vulnerables también podemos ser nuestro propio refugio. El rostro inclinado, en busca de reposo, nos muestra que está bien detenerse, soltar las cargas que llevamos y simplemente sentir.

La tristeza no es solo ausencia de alegría; es un espacio fértil donde las raíces de nuestra alma encuentran su lugar para profundizar. Es el momento de reconocer lo que hemos perdido, honrarlo y, finalmente, dejarlo ir. En este proceso, la tristeza nos enseña que no hay vida sin cambio, y no hay cambio sin un leve adiós.

Nos cuesta permitirnos estar tristes en un mundo que insiste en mostrarnos sonrisas constantes, pero esta imagen nos invita a abrazar ese lado oculto de nuestra humanidad. Nos dice que no necesitamos ser fuertes todo el tiempo, que hay belleza en desmoronarse y en recogerse, pieza por pieza.

Así como la lluvia limpia la tierra y prepara el terreno para nuevos brotes, la tristeza limpia el alma y abre el camino para el crecimiento. No temas sentirla. Déjala ser, como el agua que encuentra su cauce. Porque después de la tormenta, siempre hay un cielo despejado.

 

Que esta imagen sea un recordatorio de que la tristeza no es un final, sino una pausa. Es el abrazo que nos damos cuando más lo necesitamos. Si hoy estás triste, tómate el tiempo de escucharte. En ese espacio, entre el dolor y la calma, encontrarás las semillas de una nueva etapa. Y recuerda: incluso en la tristeza, hay luz. Una luz suave, como la de esta fotografía, que siempre te guiará de vuelta a ti mismo.

Últimos posts en el blog

Romantizar el agotamiento: una narrativa que debemos transformar

Durante mucho tiempo, el sacrificio y el agotamiento han sido vistos como virtudes en nuestra sociedad. Nos enseñaron que para merecer, para avanzar, incluso para encajar, debíamos darlo todo, dejando nuestra energía y bienestar en el camino. Pero hoy quiero invitarte a cuestionar esa narrativa.🤔 ¿Qué pasaria si en lugar

Dejarlo Todo para Seguir el Corazón

La Historia Detrás de Nuestra Casita de Retiros Hace un tiempo, tomamos una decisión que cambió nuestras vidas por completo: dejar atrás la ciudad de Barcelona, nuestra zona de confort, para crear un espacio donde los sueños pudieran florecer. 🌿 Con el corazón lleno de ilusión y una visión clara,

rabia

La rabia

Las seis emociones básicas según Alexander Lowen: La rabia La Rabia: La Tormenta que Purifica el Alma En esta imagen, la rabia no es grito ni destrucción. Es fuerza contenida, energía en movimiento, un río que busca su cauce. El cabello salvaje, enredado como pensamientos que buscan liberarse, los brazos

ÚNETE A LA TRIBU

Y no te pierdas ningún encuentro.